Fito, Uoho, Robe y por supuesto Manolo Chinato, presentaron en rueda de prensa «Poesía Básica», ese disco que tanto tiempo ha costado elaborar, pero que por fin se encuentra en la tiendas para el disfrute de todos. Aquí os ofrecemos, tal cual, lo que allí se dijo (obviando las innumerables preguntas estúpidas que suelen producirse en estas situaciones por supuesto) y también las palabras que Chinato y Uoho gustosamente ofrecieron exclusivamente para Rock Circus una vez terminado el acto.
¿Cuándo empezó a hacerse este trabajo?
Robe: Empezamos a hacerlo en el 96. Hemos tardado cinco años porque en el medio Platero ha sacado un par de discos y Extremoduro uno de estudio y otro en directo y por eso lo íbamos apartando. Así lo hemos hecho poquito a poquito, esmerándonos más cada vez que todo iba saliendo bien y ahí esta el resultado.
¿Ha sido difícil la adaptación de los poemas a la música?
Robe: Los músicos somos los dueños de los estilos musicales y hacemos lo que nos da la gana. Podemos ir hacia cualquier estilo porque son todos nuestros, somos los amos. Podemos hacer cualquier cosa. De ahí que cuando tenemos la letra, luego podemos ir a donde queramos y no tenemos dificultades, todo han sido puertas abiertas para dirigirnos hacia donde nuestra imaginación nos ha llevado. Y cada canción la hemos visto de una manera… en una nos hemos tirado el rollo por un lado y en otra por otro… y así ha salido un disco tan distinto.
¿Cómo os habéis sentido al hacerlo?
Robe: Muy libres porque podíamos hacer lo que nos diera la gana. Como primero le comimos el tarro a la compañía para que pusiera la pasta, el resto de cosas han ido sobre ruedas. Ha sido trabajar a nuestro aire, haciendo lo que hemos querido y con canciones que nos gustaban. Y ahora al final hemos visto el resultado que nos gustaba con lo cual todo muy bien. Lo único que queremos es que todo el mundo se entere de que esto no es Extremoduro y no vamos a permitir que la prensa o la compañía lo vendan como Extremo. Es una historia aparte que no tiene que ver con nada que no sea un poeta y sus poesías. Y nos hemos limitado a hacer su poesía un poco más tragable porque leer no le gusta demasiado a la gente y así lo acercamos a la peña.
¿Habéis tenido algún problema a la hora de editar el disco bajo el nombre de Extrechinato Y Tú, porque cuando Robe monto el proyecto Pedrá no le dejaban sacarlo si no era bajo el apelativo de Extremoduro?
Robe: No, esta vez no. Porque de alguna manera queríamos que la gente supiera que había gente de Extremoduro y Platero haciéndolo para que tuviera repercusión y la gente se acercara a él. Pero siempre guardando las distancias y dejando claro que solo hemos echado una mano. Aunque no me gustaría que la gente lo comprara simplemente pensando que van a encontrar a Platero o a Extremo porque esto va mas allá. En cualquier caso el nombre lo buscamos nosotros porque nos pareció cachondo, divertido y ahí esta!
¿Por qué regrabais el tema «Rojitas Las Orejas», ahora llamado «Rojitas», que ya apareció en el disco de Fito & Fitipaldis?
Fito: La historia viene de hace cinco años. Cuando estábamos haciendo la maqueta del disco yo estaba preparando a la vez el disco de Fitipaldis. Por eso no es que se haya metido primero en el disco de Fitipaldis o en el de Extrechinato, el caso es que coincidió y de pronto Manolo se leyó mi letra, la junto con un poema que tenia él y vimos que encajaba porque hablábamos casi de lo mismo. Nos dio un buen punto.
¿Cómo seleccionasteis los poemas?
Manolo Chinato: Pues fue todo en una noche, mientras nos tomábamos unos cubatas y nos fumábamos unos porros. Utilizamos entre setenta u ochenta poemas y luego entre todos escogimos una docena para de ahí sacar la historia.
¿Y a la hora de musicalizarlos lo hacíais todos juntos o cada uno por su lado?
Manolo Chinato: Bueno nos juntamos un total de dos fines de semana en cinco años y de ahí salió todo. Pero desde el primer momento, la primera musiquilla que salía me gustaba y era la que se quedaba aunque luego evolucionaran los arreglos.
¿Hay alguna canción que no haya quedado como le hubiera gustado a Chinato?
Manolo Chinato: Bueno, yo de música no entiendo casi nada. Lo que me gusta me gusta, pero no sé por que. Indudablemente, todo poema que se hace canción pierde algo como poema, pero como dice el Robe, así lo escucha mucha más gente. Además la música le da otro punto porque te recuerda a otras cosas y así el resultado es muy positivo.
¿Pero no te suena raro oír tus poemas musicalizados?
Manolo Chinato: Te pueden gustar menos pero la alegría de una música bonita, hecha por gente guay, es la leche!!!
¿Qué tal llevaste lo de grabar tus poemas en un estudio de grabación?
Manolo Chinato: No me atrevía al principio y me costaba sacar mi personalidad tal y como yo soy. Pero al final salió bien aunque esperaba mas de mí.
¿Y que te ha parecido el resultado?
Manolo Chinato: Cojonudo!!! Muy bonito y me ha gustado mucho. Cuando lo he escuchado las primeras veces solo, porque pienso que es un disco intimo… para escucharlo mas solo, se me han saltado las lagrimas con alguna canción. Estoy muy feliz y muy contento.
¿Vais a hacer alguna presentación en vivo o es un disco para escuchar en casa?
Robe: Como dice Manolo es un disco para escuchar en casa aunque algunas canciones tienen marchita y se pueden escuchar perfectamente en un bar. Pero principalmente es un disco para escuchar y para oír. Hacerlo en vivo seria un lío porque hacer las canciones tal como son seria muy difícil. Habría que llevar una orquesta para solo una canción y aparte solo son nueve temas y se quedaría corto. Esto es una historia aparte y diferente. Platero tiene su rollo, Fitipaldis el suyo, Extremoduro tiene otro y Manolo tiene el suyo con lo que seria difícil hacerlo.
¿Pero si que tocabais en vivo «Si El Cielo Esta Gris» en la ultima gira de Extremoduro y Fito & Fitipaldis?
Fito: Si, esa es de las que se podrían tocar…
Robe: Hombre, en un momento dado podríamos tocar cualquiera, pero nos referimos a que no podemos presentar un espectáculo donde se haga el disco entero. Tanto Platero como Extremo perfectamente podemos hacer alguna en nuestros respectivos conciertos. Yo seguramente alguna fácil que me haga. Alguna que me dé el punto seguro que cae.
¿La idea de la portada de quien es?
Uoho: La foto la hice yo porque alguien tenia que ir a hacerla. Pero tampoco es un trabajo donde nos haya importado quien ha hecho los arreglos, las fotos o la portada. Firmamos todo entre los cuatro, lo mismo autores, que producción que arreglos… De hecho en la portada y el libreto ha contribuido mucho aportando ideas y confeccionando el libreto Juantxu el de Platero. Pero en general todo es conjunto.
Hablarnos de toda la gente que os ha ayudado metiendo instrumentos…
Uoho: Bueno, esto lo maquetamos en casa. Hemos estado cinco años haciéndolo con curros de Extremoduro de Platero o de Fito en el medio. Por eso íbamos haciendo todo poco a poco incluyendo instrumentos de orquesta falsos con MIDI y tal. Lo que ocurre es que cuando hemos ido a grabarlo en serio hemos llamado a la gente para que cogieran la partitura e interpretaran… aunque tampoco fue tan fácil como parece.
¿Por qué nunca Chinato había publicado algún libro de poemas?
Manolo Chinato: Yo nunca he publicado nada porque nunca he escrito para nadie. Algunos de mis poemas están escritos desde hace mucho tiempo y simplemente eran un refugio para mis amores, desamores y mis rebeldías. Yo los recitaba a mis amigos y de hecho Robe es quien tiene la culpa de que ahora puedan llegar a mas gente. Lo mismo cualquier día sacó un libro en el que se refleja mi vida a través de cachitos amargos y dulces. Tengo un libro que se llama «Amor, Rebeldía, Libertad Y Sangre» y lo mismo sale algún día.
¿Cómo defines tu poesía?
Manolo Chinato: El poeta nace, no se hace. Yo escribo porque siento la necesidad vital de hacerlo para estar a gusto conmigo mismo. Simplemente lo defino como una poesía libre.
¿Dónde sueles componer tus poemas?
Manolo Chinato: Casi todos en el campo o en cualquier sitio cuando me viene la inspiración. Si tengo papel y lápiz lo escribo si no se lo regalo al viento. Pero el campo es mi sitio predilecto, donde me siento mas a gusto y donde encuentro la preciosa soledad que me hace escribir lo que siento.
¿Y como os conocéis Robe y tu?
Manolo Chinato: Pues de borrachera.
¿Algunas veces te has subido a un escenario con Extremo… que sientes?
Manolo Chinato: Me subía con dos cojones porque me ha gustado mucho y me ha costado mucho, pero siempre me ha dado mucho miedo.
¿Y que tal la grabación del video clip en la que cabalgas desnudo?
Manolo Chinato: Yo soy un hombre de campo y he caminado desnudo muchos días… aunque llevara ropa. Es precioso cabalgar desnudo… no en pelotas!!!
¿Tendrá continuidad el proyecto?
Fito: Lo dudo… a lo mejor dentro de cinco años!!!
Manolo Chinato: Yo siempre digo que sé quien soy y como he sido hasta este momento, pero a partir de este instante no sé lo que pasara ni con mi vida ni con mis proyectos.
Robe: La continuidad que esperamos es que alguna editorial se anime y publique un libro con las poesías de Manolo que es lo que se debería hacer con los poetas. Aunque parece que eso no le interesa a nadie. Pero aunque sea una utopía vamos a intentarlo porque no solo hay que leer a tanto poeta muerto que ya huelen un poco. A ver si nos animamos a leer a poetas vivos y que no haga falta meterlos con cucharón como en esta ocasión.
¿Cuáles son vuestros poetas favoritos?
Manolo Chinato: Yo he leído muy poco. Habré leído una docena de poetas, pero considero que mi padre es Juan Ramón Jiménez y mi hermano Miguel Hernández. De todas formas con todos los poetas me encuentro aunque con unos mas y otros menos.
Fito: Neruda.
Rober: Ya sabéis… siempre meto trocitos de poesías en los discos de Extremoduro, aunque de ningún poeta me gustan mas de cuatro o cinco poemas. El que más me gusta es Chinato.
IVAN ORTEGA