De excelente se podría calificar esta séptima edición del Festival Lorca Rock. El nivel musical, fue en la mayoría de los casos muy bueno, y lo de Europe increíble, pero además hubo otros muchos factores que ayudaron para que esta edición del Lorca sea recordada más que agradablemente.
El ambiente del festi fue genial, la gente se comporto más que cívicamente y desde las primeras horas de la mañana se respiraba un ambiente sensacional en todo lo que rodeaba al festival. Llamaba la atención la cantidad de camisetas de Europe que se veían y además era sorprendente ver la gran variedad de público que por allí se dio cita, una muestra clara de que la gente cada vez tiene menos prejuicios a la hora de escuchar música y eso es algo que debemos reseñar y resaltar.
Y por supuesto, mención especial hay que tener con la tremenda organización del festival. Comida y bebida a precios asequibles, un modesto pero interesante mercadillo, un sonido ejemplar para un festival, una puntualidad casi británica en la mayoría de los casos, una seguridad bastante más afable que en otros festis, zonas de sombra y mangueras en las horas más calurosas… decididamente una infraestructura magnifica para que el festival fuera todo un éxito, por lo que vayan desde aquí nuestras felicitaciones para que sigan trabajando tan bien en ediciones venideras.
Así es que dicho todo esto, pasemos a comentar lo que vimos sobre el grandioso escenario del Lorca Rock…
Apenas pudimos ver la actuación de DREAM EVIL que servio para que arrancara la séptima edición del Festival Lorca Rock, pero entre el calor, la poca asistencia de gente a su concierto, la ausencia de Gus G. y la siempre difícil tarea de abrir un evento de estas características, el show de Dream Evil paso sin pena ni gloria por el escenario del festival. Una lastima, porque esperábamos algo mas de ellos.
Con algo más de poderío que Dream Evil salieron CREMATORY, aunque su concierto tampoco nos maravillo ni mucho menos. Al grupo se le veía con ganas y lo intentaron, pero salir a actuar a las 14:30 en pleno mes de Agosto resulta muy duro. Y no sé si fue por ellos o por nosotros, pero la verdad es que nos dejaron bastante indiferentes a pesar de que teníamos ganas de ver a la banda en directo. Los momentos que más me gustaron de todo su show fue cuando recuperaron temas antiguos como «Tears Of Time», «Dreams» o «Shadows Of Mine», porque tocaron muchos temas de su más reciente trabajo «Revolution», quizás demasiados. Un aprobado justito porque fueron muy profesionales, pero les faltó chispa.
Precisamente chispa fue lo que les sobro a AFTER FOREVER, la tercera banda del día. El grupo había cuajado grandes conciertos en otras ocasiones en las que habían aterrizado por nuestro país y había ganas de verles de nuevo, aunque encaramos su concierto con algo de desconfianza ya que los comentarios que nos habían llegado de su reciente actuación en el festival de Wacken habían sido algo desesperanzadores. No obstante en cuanto la banda pisó las tablas, salieron a comérselo todo y ofrecieron un concierto excelente. Su vocalista, Floor Jansen, es una autentica frontwoman y se llevo al publico de calle desde el primer momento. Además se agradecieron los 75 minutos de su actuación, porque pudieron desgranar su repertorio casi al completo y eso ayudo a que su concierto fuera variado, recorriendo toda su discografía, y dejando al personal con un mas que grato sabor de boca. Y por supuesto mención especial tiene el momento donde la banda versioneo el «The Evil That Men Do» de Iron Maiden invitando además al escenario a Alfred Romero, cantante de Dark Moor, currándose entre todos una apoteósica versión que levanto aun mas un concierto que desde el primer momento no tuvo desperdicio. Suponemos que la colaboración surgió por la amistad que surgió entre After Forever y Dark Moor en la gira que compartieron a primeros de año por toda Europa, pero fue un momento muy bonito que además hizo que mucha gente que estaba a la sombra en los laterales del recinto se acercara corriendo al oír los primeros acordes del tema para vitorear a la banda mientras interpretaban el «The Evil That Men Do». Decididamente un tremendo show contando además con que el cartel no era muy de su estilo y que salieron a tocar a la hora de la siesta!
A eso de las media tarde se subía a las tablas el bueno de AXEL RUDI PELL, acompañado como viene siendo habitual por un elenco de músicos increíbles como Johnny Gioeli, Mike Terrana, Ferdy Doernberg y Volker Krawczak. Así, mucha gente se aproximó al escenario para ver su concierto y desde que arrancaron con «Tear Down The Walls» hasta que finalizaron con «Nasty Reputation» cuajaron una buena actuación. Quizás su sonido fue el peor de todo el día, especialmente al arranque del show, pero por lo demás el grupo lo hizo infinitamente mejor que cuando actuaron hace algunos años en el Festival Rock Machina. No faltaron los solos, especialmente el de batería de Mike Terrana, pero lo realmente resaltable del concierto fueron todos los grandes éxitos de Axel Rudi Pell que se escucharon esa tarde como «Strong As A Rock», «The Masquerade Ball», «Casbah» o «Carousel». Resumiendo, un concierto muy profesional y muy bueno con el que la gente disfrutó bastante.
Quizás la decepción mayor del festival fue la actuación de los veteranos MAGNUM, algo que fue una autentica lastima porque a pesar de su larguísima carrera era únicamente la segunda vez que actuaban en España y nos hubiera gustado que su show fuese más espectacular, máxime con la buena situación en el cartel que tenían. Pero desgraciadamente no fue así y su concierto fue un poco aburrido. Fue curioso, además, como fue el grupo que menos audiencia tuvo ya que al terminar Axel Rudi Pell mucha gente desapareció de delante del escenario. Lo cierto es que se mostraron muy sosos sobre el escenario y a pesar de que musicalmente cumplieron a la perfección, la puesta en escena dejo bastante que desear.
La formación que se paso por Lorca es la misma que ha grabado el nuevo trabajo del grupo, «Brand New Morning», concretamente los imprescindibles Bob Catley y Tony Clarkin acompañados por Mark Stanway, Al Barrow y Harry James, pero ninguno destaco especialmente, algo que también le sucedió al repertorio ya que quitando temas como «Back Street Kid», «Vigilante» o «Kingdom Of Madness», la lista de canciones que eligieron no fue demasiado acertado, metiendo incluso dos temas del nuevo disco que aun no había sido editado.
Obviamente Europe era el grupo más esperado, pero la primera actuación en la historia de TNT en nuestro país también levantó una interesante expectación. Así, salieron muy fuertes y cuajaron una actuación muy buena en su mayor parte con un Tony Harnell muy guerrero y un Ronnie Le Trekro pletórico. Desgranaron muchos clásicos y también algunos cortes de su más reciente trabajo «My Religión», pero sin duda los momentos culminantes del show vinieron cuando interpretaron los temas de «Intuition», especialmente el corte que da título al disco, aunque tampoco sonaron mal otros míticos temas de toda la carrera del grupo como «Downhill Racer», «Caught Between The Tigers», «Forever Shine On», «Seven Seas» o «Everyone’s A Star». Lo único malo fue que Tony Harnell en algunos momentos flaqueaba un poquito y su voz podía haber dado más de si, pero aun así fue todo un placer poder verles en vivo por fin en el Estado español.
Y que decir de lo de EUROPE… decididamente fue de otro planeta. Es increíble el excepcional estado de forma que posee la banda en este 2004 y su esperadísima reunión no ha defraudado a nadie, de lo cual nos alegramos enormemente todos los que nos metimos en la música gracias a ellos allá por el año 86.
Resaltar que mucha gente se daba cita por allí con camisetas de la banda, muchas confeccionadas por ellos mismos, y también era increíble ver a peña con camisetas de Slayer o Cradle Of Filth esperando ansiosos la salida de los suecos. Y es que el fanatismo que había por la banda se observo cuando al poco de abrir el recinto apenas quedaba merchandising del grupo, quedando completamente agotado a media tarde. Y eso que el merchandising de la gira no era demasiado bueno… De verdad que se palpaba en el ambiente que el concierto era más que esperado y así se noto cuando la explanada del antiguo cuartel de Lorca estaba casi repleta momentos antes de la actuación de los suecos.
Pero bueno, centrándonos en el concierto, decir que la expectación era máxime ante su salida y cuando empezó el concierto con «Seven Doors Hotel» una histeria colectiva se apodero del Lorca Rock. El grupo salió a romper desde el principio, con un sonido magnifico, una puesta en escena sencilla pero espectacular y un montón de buenas canciones con las que hacernos disfrutar a lo grande. Así fueron cayendo temas como «Wings Of Tomorrow», «Superstitious», «Time Has Come», «Ready Or Not», «Heart Of Stone», «Scream Of Anger» o «Sign Of The Times» configurando entre todas un apoteósico concierto donde la voz de Tempest era increíble, el estilo guitarrero de Norum completamente asesino, la base rítmica de Haugland y Leven tan contundente como siempre y los teclados de Michaeli decoraban las canciones mejor que nunca.
Así, disfrutando como auténticos enanos, y recordando todos los buenos momentos que nos marcaron a lo largo de los años esta gran banda, llego el primer punto de inflexión del concierto. Joey Tempest se marcaba una estupenda versión del «Carrie» solo y de forma acústica que nos puso los pelos de punta, demostrando el feeling con el que el músico siempre ha contado. Y después de ello, y tras felicitar el cumpleaños a Ian Haugland que cumplía años ese mismo día, vuelta a la tralla con «Stormwind» o «Let The Good Times Rock» hasta que Ian Haugland se marco un divertido solo de batería acompañado con samplers de míticos temas de Motorhead o The Kinks. Posteriormente se encaro la recta final de la primera parte del show con un flamante y completo «Yesterday’s News» que cerro el primer tramo del concierto, y a partir de ahí, sin tregua hasta el final.
Primero un bis que nos volvió locos a todos con «Cherokee» y «Rock The Night», con el que más de uno acabamos casi exhaustos y luego se marchaban de nuevo del escenario para volver y ofrecernos el tema nuevo que venían interpretando en la gira, «Start From The Dark», el que dará título a su inminente nuevo álbum de estudio, que dio paso al momento mas esperado por todos, el mítico «The Final Countdown», que sonó a gloria, que nos hizo botar como posesos y que concluyo de forma espectacular la increíble descarga de los suecos.
Sinceramente, solo falto Kee Marcello y el «Open Your Heart» porque por lo demás no hubo ni una sola objeción a un concierto apabullante. Desde luego dejaron clarito, por si aun a alguien le quedaba alguna duda, que Europe siempre han sido un jodido grupo de Rock Duro y en Lorca hicieron que muchos cumpliéramos un sueño que habíamos tenido durante mas de 15 años. Chapó para el quinteto y al loro porque la inminente gira de salas que harán por España promete ser tan espectacular como su concierto del Lorca Rock.
Así, complicadísima la papeleta que tuvieron las italianas KISSEXY después del ciclón de Europe, pero bueno, la idea del grupo de versiones para cerrar el festi fue divertida y más que apropiada para cerrar esta magnifica edición del Lorca Rock. El nivel tanto técnico como escénico de la banda dejaba mucho que desear, pero tampoco creo que sea un grupo al que se deba juzgar como al resto, máxime cuando suponemos que no están demasiado acostumbradas a tocar en festivales tan grandes. Así es que sus covers de los Kiss no estuvieron mal y supusieron un buen broche para un festival excelente.
A por la próxima edición!!!
IVAN ORTEGA